Federación Red Artemisa

Proyecto Agitanando Conciencias

Oxfam, a través de su programa Tejiendo Derechos, impulsa el proyecto Agitanando Conciencias a través de la Convivencia, una iniciativa innovadora que busca contribuir a la eliminación del antigitanismo y fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa. Somos una iniciativa que trabaja para erradicar la discriminación hacia la comunidad gitana y promover su inclusión social. Nos enfocamos en generar espacios de encuentro, sensibilización y empoderamiento para mejorar la percepción social de la comunidad gitana, fomentando el conocimiento mutuo entre culturas y luchando contra la exclusión y estigmatización. Nuestro trabajo se centra en transformar la percepción social, fortalecer la participación de la comunidad gitana en espacios de toma de decisiones, denunciar situaciones de discriminación y exclusión, y dotar a profesionales de herramientas para una intervención efectiva y libre de prejuicios. Para ello, desarrollamos exposiciones, mesas redondas, colaboraciones con entidades, comisiones de convivencia en centros educativos y campañas de sensibilización en redes sociales.

Nuestro objetivo es generar un impacto real y medible en la sociedad, logrando que los profesionales mejoren su trato hacia la comunidad gitana, fortaleciendo la colaboración entre entidades y creando espacios de diálogo y convivencia que favorezcan la inclusión. Nos dirigimos a profesionales del sector social y educativo, entidades del tercer sector, profesionales socio-sanitarios, centros educativos y la sociedad en general. Gracias al apoyo de Oxfam, seguimos avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos.

Esta actividad está financiada por el proyecto Tejiendo Derechos (WakeUpRights) financiado por la Unión Europea y Oxfam Intermón en el marco del Programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea, ni de la EACEA, ni los de Oxfam Intermón, por lo que  ni la Unión Europea, ni la EACEA, ni Oxfam Intermón pueden ser considerados responsables de ellos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies